domingo, 30 de septiembre de 2018

Cómo se imprime un libro?


En el instituto de Cervante se expone, desde el 21 de septiembre hasta el 4 de enero, una exposición sobre un pequeño libro documental escrito, editado, impreso y publicado  por una editorial en Buenos Aires el 1942,  "Cómo se imprime un libro". Este pequeño libro marco el punto de partida de la época dorada de la edición en Argentina, todo puesto en escena por cinco artistas gráficos ligados a la imprenta López: Luis Seone, Jakob Hermelín, Attlio Rossi, Grete Stern y Horacio Coppola. 

En la exposición muestras como es el diseño y la ilustración en los libros todo un trabajo que se puede elevar incluso a categoría de arte. La elección de colores, tipografía, ilustraciones e incluso margenes en cada hoja de los libros se estudia con precisión en busca de mejor la experiencia del lector en cuanto a su acercamiento al libro. 






Yokai, iconografia de lo fantástico


Para celebrar el 150 aniversario del establecimiento de relaciones internacionales entre Japón y España, la embajada japonesa y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presentaron desde el 17 de julio hasta el 23 de septiembre la exposición sobre los yokai (criaturas espectrales del folclore japones, la traducción más parecida al castellano es la de demonio), en ella muestra las diferentes representaciones de estas criaturas en diversos formatos, como por ejemplo: papiros horizontales, platos, tazas, kimono y libros. 

Las primeras muestras de los yokai se muestran en "El desfile Nocturno de los Cien Demonios", donde se les muestra como demonio propios de los infiernos budistas, donde castigan a los condenados. Aparir de allí el termino de yokai evoluciono como un numero infinito de monstruos o simplemente entidades fantásticas presentes en el día a día de los japoneses, causantes de eventos inexplicables. 








martes, 25 de septiembre de 2018

Los Pigmentos


Los Pigmentos son las sustancias que se usan para dar color a las diferentes pinturas que hay, por ejemplo: óleo, acrílico, ceras, pasteles, acuarelas, témperas, ... Los primeros pigmentos eran de base vegetal, animal o mineral, sin embargo actualmente existen los pigmentos artificiales. 
Dependiendo de los materiales mezclados con los pigmentos se pueden conseguir los diferentes tipos de pinturas:
  • Pigmento + Aceite(siempre que no sea aceite de oliva)= Óleo
  • Pigmento + Cola (Aglutinantes)= Acrílicos
  • Pigmento + Cera= Crayones
Existen otros elementos importantes para la creación de las pinturas, tales como los aglutinantes (se integran los elementos) y el disolvente (permite definir la densidad de la pintura).
Resultado de imagen de pigmentos

domingo, 23 de septiembre de 2018

Galerías del Doc. Fourquet

Dentro de las diferentes galerías de la calle, logré visitar algunas de ellas el viernes 21 de septiembre. 

La primera de ellas fue la galería de Helga de Alvear, en ella la exposición que estaba siendo presentada fue de la artista portuguesa Helena Almeida, titulada "Dentro de mim". Era una colección de fotografías en blanco y negro con detalles en acrílico color rojo, algunas de ellas eran secuencias, donde mostraba a una mujer en una silla, o el reflejo de una persona en baldosas mojadas. 
La segunda fue Galería García, en ella la exposición presentada era sobre los trabajos de Pepe Espaliú, pintor y escultor que murió en 1993. La obras eran una mezcla entre la escultura y la pintura, con referencias a las bolsas, símbolo recurrente en sus obras. Además de eso se muestra un vídeo del artista dibujando y trabajando sobre una especie de plataforma en un árbol. Su trabajo es del estilo abstracto. 



En cuanto a mi opinión, las galerías fueron una parte de la ciudad de Madrid que hasta entonces era desconocida. No es muy de mi estilo el arte presentado en ellas, pero no lo rechazó del todo. Tal vez regrese algun dia y trate de verlo con otra perspectiva.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Colores Complementarios y Adyacentes

Durante la segunda clase se explicó qué son los colores complementarios y los adyacentes.

Demostración gráfica del ejemplo 
En primer lugar los colores complementarios son aquellos colores opuestos entre sí dentro del circulo cromático, y para ello nos servimos de el simple ejercicio de buscar el color primario que no forma parte de la mezcla del color que buscamos. Es decir: si busco el color complementario del violeta (azul+rojo) tengo que fijarme en el color amarillo, ya que, dentro de los tres colores primarios es el que falta dentro de la mezcla. ´




---------------------------------------------------------------------------------------
Resultado de imagen de que son los colores adyacentes
Ejemplo de los colores adyacentes
Por otra parte, los colores adyacentes representan un concepto relativo a los complementarios. Por ejemplo: Si se pidiera que mostráramos los colores adyacentes del azul, la respuesta seria verde (azul+amarillo=verde) y violeta (azul+rojo=violeta); Si se pidiera que mostráramos los colores adyacentes del rojo serian el naranja (roja+amarillo=naranja) y el violeta (rojo+azul=violeta).




El conceptos de relación entre estos colores es fundamental para la aplicación de conjuntos estéticamente atrayentes y que nos servirán para futuras investigaciones en cuanto a trabajos. 

martes, 18 de septiembre de 2018

Primera clase de Análisis de la forma, el color y la luz



Durante el cuatrimestre, en la que la asignatura, vamos a tratar el análisis estético del color. Para ello trabajaremos en diversas actividades, las cuales subiremos constantemente en este blog junto a las anotaciones y observaciones realizadas en la clase.
Dentro de esas actividades destaca las visitas a galerías de arte, lectura de libros, ejercicios en clase y la realización del trabajo final que consistirá en la creación de un juego (físico/tablero) inspirado en algún artista, el uso de los colores primarios, secundarios y complementarios.
También, realizaremos un trabajo en grupo que se trabajará durante toda la asignatura. En cada grupo se estudiará un color entre los cinco participantes.
Este blog también forma parte de la evolución.

Sabemos que los inicios de semana son duros, sobre todo después de un gran fin de semana donde ha brillado tanto el sol y hemos hechos tantos planes creativos. Pero vamos a intentar ayudaros a que el lunes no sea tan cuesta arriba con la magia de la