sábado, 6 de octubre de 2018

¿Cómo exponer?



Durante la clase del día 5 de octubre, se nos explicó diversas actitudes a tener en cuenta a la hora de exponer un trabajo ante una audiencia. 
En primer lugar hay que tener en mente la comunicación no verbal, es decir, lo que comunicamos a los espectadores mediante nuestros gestos, expresiones, movimientos, etc. El lenguaje corporal demuestra muchas cosas sobre nosotros, como los temblores en las manos, nuestra manera de caminar o el tocar reiteradamente cierta parte del cuerpo; pueden delatar nuestro nerviosismo. La manera en que nos vestimos también sirve para nuestro propósito, dependiendo de nuestra vestimenta la gente puede encasillarnos en cierto estereotipo y prestar poca o mucha atención a nuestra presentación. También esta la mirada, dependiendo de donde se pose nuestra vista dicta mucho a nuestro favor, se debe enfocar a nadie en especifico y mirando al frente.
Por otro lado, la dicción es otro campo importante en la perfecta presentación. Se conoce como dicción a la forma de expresar las oraciones (la manera de hablar), para ello se enfoca en varios puntos: El volumen de la voz, la cual no debe de ser ni muy alto ni muy bajo; la velocidad con la que se habla, evitar a toda costa el uso de vulgarismos y el uso correcto de los silencios.
Por último, también esta la estructura que conforma el discurso. La cual debe comenzar siempre con una pequeña introducción (presentación, agradecimientos, explicación del porque de la exposición), la presentación del tema del que se expondrá, el contenido de la exposición, un resumen final del contenido, agradecimientos y despedida. Se puede presentar de diferentes ordenes para adaptarse a la presentación, sin embargo siempre respetando las tres ideas básicas (introducción, contenido, despedida).

Resultado de imagen de diccion



No hay comentarios:

Publicar un comentario