Durante las clases del 16 y el 19 de octubre trabajamos en las exposiciones sobre el color. Cada grupo presentó sus investigación sobre cada color y luego calificamos sus trabajos entre tres posiciones (1: no aprueba, 2: aprueba, 3: excelente).
Nuestro grupo presentó el naranja:
Historia del color:
La palabra naranja proviene de la India, que pasó a Arabia como "narang" y apareció por primera vez en Occidente en el siglo XIV. Al tratarse de un color tardío en Europa, ni siquiera Goethe (padre de la teoría del color) lo denomina como tal, sino "rojo amarillento".
Simbología y Psicología:
Transmite diversión y sociabilidad. Al estar asociado con lo llamativo, también aparece un polo negativo que es lo estrafalario y presuntuoso, Goethe decía de él que estaba asociado a rebeldes y salvajes. Por último, en la naturaleza se encuentra asociado a determinados animales como símbolo de advertencia.
Pigmentos:
Desde la antigüedad hasta el final del siglo XIX, un mineral volcánico llamado oropimente fue la principal fuente para la producción del pigmento naranja, sin embargo, se dejó de usar, no por su toxicidad, pero sí debido a la aparición del amarillo cadmio en el siglo XIX.
Además, existen ciertos pigmentos biológicos que pueden hacer el color naranja: el caroteno (un pigmento anaranjado que se encuentra en las zanahorias).
Significado cultural del color naranja:
- En el Oeste, es decir en los países occidentales se refiere a cosas baratas y a halloween cuando se combina con negro.
- En el Este (Japón y China), el color significa felicidad y espiritualidad.
- En Tailandia es el color del jueves.
- En Irlanda es el color religioso de los protestantes, aparece en la bandera irlandesa y cuando se conjunta con el blanco representa paz.
- En el hinduismo el color anaranjado claro es considerado auspicioso y sagrado. Y, por último, en Ucrania se asocia a poder y coraje.
El naranja en la poesía:
“El naranja es como un hombre: convencido de sus poderes", De lo espiritual al arte, Kandinsky. Esta es una de las muchas definiciones del color naranja, un color característico por ser poderoso y llamar la atención. Ejemplo de ellos son los poemas: de Lorca titulado ‘’Naranja y Limón’’.
El naranja en la literatura:
El color es algo especial dentro del mundo literario, representa algo tan fundamental en los cimientos de este arte que cada obra literaria posee un color predominante que la identifica y hace resaltar frente a las demás. En el caso del color que se presenta en este estudio, destaca la obra del británico Anthony Burgess, “La naranja mecánica”, escrita y publicada en 1962. El naranja, el cual representa la alegría, la juventud, la excitación y el entusiasmo, es lo que refleja Alex al inicio del libro hasta que fue sometido al tratamiento Ludovico, convirtiéndolo en una especie de máquina programada.
El naranja en el cine:
El color les otorga una gran influencia a las escenas de las películas, cada color que predomine en las diferentes secuencias puede influenciar al espectador para sentir diversos sentimientos. El color naranja predomina en el largometraje del director West Anderson “El fantástico Mr. Fox”, película de animación americana en stop-motion del 2009.
El naranja en la publicidad :
El naranja es utilizado por marcas que quieren transmitir energía, juventud, dinamismo,
simpatía y novedad. Ejemplos de marcas cuyos productos van asociados a este color serían: Fanta, Nickelodeon, Amazon, Firefox, Gatorade.